miércoles, 16 de octubre de 2013

Residuos Peligrosos



Piojos



Recursos Naturales


Biodiversidad desde genes hasta ecosistemas

  
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a loas paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.


Litosfera, Atmósfera e Hidrosfera


La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto. La Litósfera es una capa extremadamente fina si se compara con el resto del planeta que tiene una profundidad de 6,371 km., representando el 1.56% del radio de la Tierra.



FENOMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies.
Existe la creencia de que el término “fenómeno natural” es sinónimo de suceso inusual. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones.

Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural cuando éste es dañino o destructivo

Estados de la Materia


Ciclo del Oxigeno


Ciclo del Carbono


Ciclo del Agua


Ciclo del Nitrogeno


Ciclo del azufre


Ciclo del fosforo







Ciclos Biogeoquimicos

Un ciclo biogeoquímicos es el movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, azufre, fosforo, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente

Cadenas trofica


flujo de energia

La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la describen las leyes de la termodinámica, que son dos:

· La primera ley dice que la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. Por ejemplo, la energía de la luz se transforma en materia orgánica (leña), que a su vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en energía del movimiento (máquinas a vapor); ésta en luz (dinamo que produce electricidad), y así sucesivamente.

· La segunda ley dice que al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánica a química a calor y viceversa) hay pérdida de energía en forma de calor. Cualquier cambio de una forma de energía a otra produce pérdidas por calor. De esto se deduce que un ecosistema no puede ser autoabastecido de energía en el corto plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energía, es decir, el flujo de energía sigue una sola dirección

Factor limitante

La tolerancia de las especies a las diferentes condiciones o niveles de recursos varía. Es decir, existe un factor que limita el crecimiento del número de organismos en una población.

Aunque el potencial biótico de una población es la tendencia de una especie a reproducirse en un ambiente teóricamente ilimitado, hay factores bióticos y abióticos que limitan dicho potencial y que, por lo mismo, regulan la abundancia de la población.
Así pues, los factores limitantes son todos aquellos que regulan el crecimiento y la expansión de las poblaciones. Estos factores tienden a dividir a la población, disminuir su integración, restringir su capacidad de sobrevivir y a frenar su expansión.

2.1 Ecosistemas


El ecosistema es el conjunto de factores bióticos (seres vivos) y abióticos ( no vivos) que interactúan entre ellas; mediante procesos como la depredacion, el parasitismo, la competencia y la simbiosis.
Existen dos tipos de ecosistemas los terrestres y los acuáticos.

  • En los terrestres están: bosques, selva, taiga, matorrales, pradera, sabana, y tundra, etc.
  • Los acuáticos son: maritimos y de agua dulce